Powered by Wwise © 2006 - 2015 Audiokinetic Inc. All rights reserved.

Uses Simplygon ™, Copyright © - 2015 Donya Labs AB

This software uses specially-designed fonts created under license from Fontworks Inc.
Fontworks and the names of the company's fonts are trademarks or registered trademarks of Fontworks Inc.

MPEG Layer-3 audio coding technology licensed from Fraunhofer IIS and Thomson Licensing.

"DUALSHOCK" is a registered trademark of Sony Computer Entertainment Inc.
Library programs for Wireless Controller (DUALSHOCK®4) © 2014 Sony Computer Entertainment Inc.

Nota
* Dependiendo de tu pantalla, podrías notar un retraso entre lo que ves en la pantalla y la acción real del juego. Si esto ocurre, por favor, contacta a la empresa fabricante de tu televisor, o el lugar donde lo adquiriste para saber si sirve para jugar videojuegos.
* Konami Digital Entertainment se esfuerza constantemente por mejorar la calidad de sus productos para que los disfrutes sin preocupaciones. Esto significa que, en ocasiones, puedes encontrar diversas variaciones en el producto, dependiendo de cuándo fue adquirido.
Advertencia muy importante relacionada con la salud: ataques fotosensibles.
Un porcentaje pequeño de personas puede tener convulsiones al exponerse a determinadas imágenes visuales, incluidos ciertos patrones o luces intermitentes que pueden aparecer en los videojuegos. Incluso es posible que personas sin historial de convulsiones o epilepsia presenten un problema no diagnosticado que puede provocar estos "convulsiones epilépticas de fotosensibilidad" mientras ven videojuegos. Estos ataques pueden tener varios síntomas como vértigo, visión alterada, tics de los ojos o la cara, agitación o temblor de brazos o piernas, desorientación, confusión, pérdida momentánea de la conciencia y pérdida del conocimiento, o convulsiones que pueden derivar en lesiones por caídas o por chocar contra objetos cercanos. Deje de jugar inmediatamente y consulte a un médico si presenta cualquiera de estos síntomas. Los padres deben observar a sus hijos o preguntarles si han tenido los síntomas anteriores. Los niños y los adolescentes son más propensos que los adultos a sufrir estas convulsiones. El riesgo se puede reducir alejándose de la pantalla, usando una pantalla más pequeña, jugando en una habitación bien iluminada y evitando jugar si se encuentra cansado o fatigado. Si usted o cualquier pariente tiene un historial de ataques de epilepsia, consulten a su médico antes de jugar.